
¿CUÁLES SON LOS MEJORES VOLANTES DE SIMRACING?
Antes que nada, es muy importante que interioricéis varios conceptos muy importantes, que afectan directamente a las sensaciones que nos pueda ofrecer un volante. La principal, y en la que nos vamos a centrar de momento es el ForceFeedback(ffb).
¿Qué es el Force Feedback?
Es la fuerza que la base del volante ejerce y nos transmite a través del aro una vez estemos pilotando un coche; lo cual implica que sintamos al instante los baches, perdidas de tracción o choques que van sucediendo en el coche que estamos pilotando de manera virtual. Son esenciales tanto la inmediatez como la fuerza ejercida por el ffb; lo que supone que, si un volante es más caro, generalmente su ffb será más fuerte e inmediato, y nos ofrecerá mejores sensaciones. Sin duda, considero que es imprescindible contar con un volante que tenga ffb, porque la inmersión y sensaciones que se sienten son incomparables al resto. También os digo que no entenderéis dichas sensaciones solamente viendo este vídeo, pero cuando probéis uno de estos volantes todo empezara a cuadraros y tendrá sentido.
MEJORES VOLANTES BARATOS
- 200 €
Thrustmaster
Thrustmaster y sus modelos T150 y TMX. Podríamos decir que ambos volantes son exactamente iguales en su base, y únicamente cambiarían los aros y la compatibilidad entre los dos modelos. El thrustmaster T150 sería el volante compatible con PS4, PS3 y PC, mientras que el TMX sería compatible con las consolas XBOX y PC.
Estas propuestas de Thrustmaster son muy solidas, ofreciendo un ffb a la altura, y con un aro que cumple (aunque siendo inferior al de la competencia en mi opinión, sobre todo en el t150). Eso si, las levas que incluyen estos volante si que son una delicia. En cuanto a pedales, no nos engañemos, es un chiste la pedalera que nos ofrecen en estos modelos.
Ahora bien, Thrustmaster también nos ofrece las versiones “PRO” de estos modelos, incluyendo una pedalera ya mucho mejor; una pedalera que cumple y está a la altura de esta gama de precios. Por lo tanto, yo os recomendaría la compra tanto del Thrustmaster T150 PRO como del Thrustmaster TMX PRO.

- Ecosistema Thrustmaster (shifters, frenos de mano, etc.).
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Precio atractivo.

- Force Feedback básico.
- Pedalera de juguete en el modelo de entrada.
Logitech
Siguiendo la tendencia de Trustmaster, Logitech también nos ofrece un volante igual que recibe dos nombres, variando también tanto en la disposición de botones del aro, como en la compatibilidad. El Logitech G29 seria el volante compatible con las consolas de Sony y PC, mientras que el Logitech G920 seria compatible con las consolas de Microsoft y PC.
Frecuentemente disponibles por unos 200€ en amazon; son por ese precio unas propuestas que merecen y mucho la pena. Cuentan con una base que nos ofrece un ffb bueno, un aro agradable con bastantes botones y unas levas también muy buenas. Por ultimo, unos pedales muy buenos (claramente superiores a los de thrustmaster) rematan un conjunto notable. Es un volante que tuve la ocasión de poseer durante bastante tiempo, y he de decir que se lo recomendaría a cualquiera que se quiera iniciar o tenga un presupuesto algo limitado.
Pero me gustaría no dejar esta sección aquí. Logitech ha presentado recientemente el Logitech G923. Un volante que ha sido introducido como revolucionario e increíble. Cual es la realidad? Que estamos ante un G29 con una distribución de botones ligeramente distinta, y a doble de precio!
Mucho ojo! Procurad evitar este volante! No merece la pena bajo ninguna circunstancia!

- Precio atractivo (según versión).
- Aro de buena calidad y bastantes botones.
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Pedalera sobresaliente.

- Force Feedback básico que no transmite mucho
- Precios especulativos en ocasiones. No se deberían pagar mucho más de 200€ por ningún volante actual de la marca.
MEJORES VOLANTES DE GAMA MEDIA
300 €
Thrustmaster
La única alternativa que encajaría en esta gama (no muy superior a la anterior), sería la que nos ofrece Thrustmastercon sus T300 y TX, que cuenta con distintas variables. Debéis evitar de nuevo las variantes más básicas, que incluyen unos pedales ridículos, mas bien propios de un volante de juguete.
Nos encontramos de nuevo ante unos volantes prácticamente iguales en su base, pero que varían de nuevo tanto en aros como en compatibilidad; siendo el T300 compatible con PlayStation y pc, y el TX compatible con XBOX y PC. Son volantes que cuentan con un ffb bastante capaz y rápido, unos aros muy buenos dependiendo de la versión escogida, y una pedalera a la altura (siempre que no escojamos la variante más básica).
Hablando de versiones, os menciono mis favoritas, aunque os recomiendo que miréis en el mercado y escojáis la que más os guste a vosotros. Siendo jugador de PS4, mi elección sería el Thrustmaster T300 GT Edition, por su disposición de botones más orientada a consola. Para los jugadores de ordenador, me decidiría por el Thrustmaster T300 Alcantara Edition, por su estética más atractiva. Por ultimo, para los jugadores de Xbox (también recomendable para los de PC), me decantaría por el Thrustmaster TX Leather Edition.

- Ecosistema Thrustmaster (shifters, frenos de mano, aros, etc.).
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Muchas versiones (elegir las que lleven 3 pedales).

- Pedalera de juguete en los modelos de entrada.
- Precio algo elevado en ciertas ocasiones (recomendable comprar por menos de 400€).
MEJORES VOLANTES DE GAMA ALTA
500 €
Thrustmaster
Thrustmaster sigue su propia tendencia tambien en su gama de volantes para la gama alta. Nos encontramos con un volante “base”, que podria ser el Thrustmaster TS-PC; que cuenta con distintas versiones: el Thrustmaster T-GT, que sería el compatible con ps4 y pc y estaría especialmente pensado para GT Sport; y el Thrustmaster TS-XW, la versión compatible con xbox y pc, que cuenta con un aro sparco que a mi personalmente me encanta.
La más destacable y en mi opinión recomendable, seria el Thrustmaster TS-PC, que tiene una versión con el precioso aro Ferrari 488 Challenge. Un volante que por unos 500€, nos ofrece una base muy bien construida; con un ffb espléndido y muy informativo. El único fallo de esta opción seria que no incluye pedales, algo que por este precio se agradecería.
Como mínimo yo añadiría al conjunto los Thrustmaster T3PA PRO (similares a los incluidos en los volantes inferiores de la marca), lo que subiría el coste total hasta casi 600€. Ahora bien, yo os recomendaría que una vez gastado este dinero, completaseis el combo con los pedales Thrustmaster T-LCM, los pedales que ha lanzado Thrustmaster hace no mucho, y que cuentan con un freno con célula de carga , con el objetivo de competir con los CSL Elite LC previamente citados. Por poco más de 700€, tendrías un combo espectacular en estética, calidad y prestaciones.

- Ecosistema Thrustmaster (shifters, frenos de mano, aros, etc.).
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Calidad de materiales, aros y FFB muy superior a gamas inferiores.

- No se incluye pedalera.
- Precios algo elevados cuando se añaden una pedalera o accesorios a la altura.
Fanatec
El primer volante sería el Fanatec CSL Elite, volante que personalmente poseo y uso a día de hoy. Esta es una base que nos ofrece muchas sensaciones y fuerza. Ademas, Fanatec nos da la opción de elegir tanto los pedales como el aro que queramos, algo que nos permite personalizar el conjunto a nuestro gusto; eso sí, incluso la configuración más barata (base CSL, el insulso aro CSL P1, y los pedales CSL Elite) rondaría los 500€. Aunque sé que el precio no es para todo el mundo, lo que nos ofrece esta combinación es indiscutiblemente impresionante.
Mención especial a los pedales citados, los Fanatec CSL Elite; especialmente recomendables si los acompañamos del (en mi opinión) casi imprescindible pedal de freno con célula de carga(se podría añadir más adelante). El sistema de célula de carga que incluyen estos pedales intenta imitar los pedales de un coche de competición, y hacen que el frenado se produzca al ejercer una presión sobre el pedal de freno (en comparación con el frenado por recorrido de pedal). De nuevo, es un concepto muy difícil de explicar y entender; de nuevo, lo entenderéis si lo probáis primero.
Vamos ahora con la opción superior que nos ofrece la propia Fanatec. Os hablo del Fanatec ClubSportWheel V2.5 (CSW V2.5). Un volante que es algo superior (no mucho) que su hermano pequeño, siendo igual de personalizable y compatible con el resto de periféricos de la marca. Eso si, al configurar este volante con algún aro de la marca que nos guste (personalmente me enamora el aro BMW GT2) y unos pedales a la altura (como podrían ser los CSL ELITE LC) el precio ya llegaría a los 1000€. ¿Una salvajada? si, pero por un producto igualmente espectacular.

- Ecosistema Fanatec (shifters, frenos de mano, aros, etc.).
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Muchas versiones (elegir las que lleven 3 pedales).

- Precio elevado en las gamas altas.
- Disponibilidad reducida fuera de la página oficial.
MEJORES VOLANTES GAMA ENTUSIASTA
1000 €
Fanatec
Sé que hay gente que me reprocharía no mencionar el/los OpenSimWheel(OSW) en esta guía, y ya que estamos, os los voy a mencionar. La idea del OSW se basa en acoplar un motor industrial a un aro y a unos pedales de libre elección, siendo ese motor industrial la base del volante. Esto en que se traduce? Pues en algo espectacular. Todos los que disponen de un volante así lo ponen por las nubes, y afirman que te traslada a una nueva dimensión en el mundo de SimRacing. Eso si, montarnos un aparato así costaría unos 1500€, como mínimo.
Fanatec es la unica marca mainstream que se ha embarcado a este mercado, con sus bases DD1 y DD2, que son perfectamente compatibles con el ecosistema completo de Fanatec.
Estas bases costarían 1000 y 1500€ respectivamente, y triplicarían la fuerza que ejerce un V2.5 de la misma compañía; alcanzando los 20Nm en el caso del DD1, y los 25 en el DD2. Acompañando estas bases con el aro y los pedales pertinentes le podríamos sumar 500€ más a la factura final fácilmente. Una locura.
Eso si, estas nuevas bases, que salen a finales de abril, tendrían una ventaja clara respecto al resto de OpenSimWheels. La compatibilidad directa con todos los juegos de coches desde el día uno; una cuestión clave, y que es motivo de frustración para muchos poseedores de OSW, ya que generalmente suelen tardar en recibir soporte para los últimos juegos de coches.

- Ecosistema Thrustmaster (shifters, frenos de mano, aros, etc.).
- Compatibilidad con consolas y PC.
- Muchas versiones (elegir las que lleven 3 pedales).

- Pedalera de juguete en los modelos de entrada.
- Precio algo elevado en ciertas ocasiones (recomendable comprar por menos de 400€).
Otros
Eso si, también existen muchísimos otros fabricantes que lanzan tanto bases de OSW como aros o pedales compatibles con ellas. Tenemos miles de ejemplos y marcas, también procedentes de España. Os animo a que investiguéis, y que me dejéis aquí abajo en los comentarios vuestros productos favoritos! Personalmente he tenido la suerte de probar los distintos productos de NorthWorldSim, una empresa vizcaína que dispone de equipamiento para SimRacing, y cuenta también con un equipo de exportas top en el área SimRacing.
*Apunte* También os digo que a partir de la gama entusiasta, seria muy recomendable, por no decir indispensable combinar el volante con un buen chasis o cockpit, por lo que el precio subiría aun mas. Yo ya cuento con un cockpit de la marca NorthWorldSim, y de nuevo, no podría recomendaros más su tienda y sus cockpits. Me parecen los referentes del sector, y montar cualquiera de estos volantes junto a un cockpit NorthWorldSim nunca será una mala idea.

- “Personalizabilidad” infinita.

- No compatibilidad oficial con consolas.
- Precio muy elevado.